BATIDOR: Sirve para apagar fuegos en pastizales de rápido desplazamiento. La placa es de goma

 
 

 

MACLEOD O RASTRILLO RASPADOR: Herramienta muy útil para la construcción de una línea de cortafuego. Consta de un lado con puntas para uso como rastrillo y el otro lado es una hoja recta con algo de filo para efectuar el raspado de la tierra vegetal.

 

 

PALA FORESTAL: Su largo mango permite al patrullero usarla como catapulta, para lanzar una porción de tierra a fuegos en las ramas de los árboles, también tiene filo en sus lados curvos los cuales sirven para cortar matorrales y ramas.

 

RASTRILLO CORTADOR: Sirve para ir despejando la vegetación que van dejando suelta los rozones y hachas, cada punta posee poderosos filos, también se usa para remover la tierra vegetal

 

 

ROZON: Es la primera herramienta en la construcción del cortafuego, abre el camino cortando ramas y arbustos, posee filo en todo el perímetro de la hoja

 
         

 

PULASKY O AZAHACHA: Herramienta que se puede usar tanto para cortar troncos como para cavar en la tierra, esto último para que las palas tengan como obtener este material.

 
 

 

BOMBA DE ESPALDA: Principalmente se utiliza para remojar el área quemada pero también es muy útil para apagar incendios incipientes cuando se usa la técnica de ataque directo.

 
         

 

MOTOBOMBA PORTATIL: Existen  un sinnúmero de motobombas portátiles, pero la que aparece en la imagen es la famosísima MARK 3, muy eficiente y fácil de transportar en una mochila.

 
     

 

MANGUERA FORESTAL: Poseen una condición notable, sus paredes son permeables, es decir filtran agua desde el interior, permitiendo que sean extendidas sobre las brasas y terrenos calientes.

 
     

 

MOCHILA PORTAMANGUERAS: Las tiras de manguera se colocan en su interior formando camas, una punta se fija y el patrullero se desplaza lo que permite extender rápidamente la manguera llegando hasta donde es necesario.

 
      

 

Cuadro de texto: VOLVER

ANTORCHA: Es como un encendedor de cigarrillos, permite aplicar la técnica del contrafuego, es decir combatir el incendio que avanza en una dirección, generando otro incendio  en la dirección contraria, cuando se encuentran se anulan, al no quedar combustible para ser quemado, lográndose la extinción.