Exterminación del Bosque Nativo

 

Sistemáticamente nuestro bosque nativo en Chile de norte a sur, desde la llegada de los conquistadores españoles, ha sido exterminado y lo sigue siendo y en estos últimos años por un afán netamente comercial que impulsa su destrucción y reemplazo por plantaciones de pino y eucaliptus en sus diferentes especies, todas ellas provenientes de otros países.

 

Consecuencias

 

Bajo una plantación de pino o eucaliptus no crece la vida a diferencia de la biodiversidad que podemos encontrar a la sombra del bosque nativo.

 

Los tipos de hoja que tienen las especies del bosque nativo son del tipo caducas razón por la cual van formando un colchón a nivel del suelo mismo que al pudrirse enriquecen el suelo mejorando la nutrición del mismo bosque y además da cobijo a infinidad de insectos que ayudan al proceso de transformación de la capa vegetal, misma que ayuda al crecimiento de otras plantas.

 

En la plantación de pino o eucaliptus las agujas del mismo, por su estructura leñosa, al caer al suelo no tiene proceso de pudrición y lo que es peor acidifican el suelo no permitiendo el crecimiento de otro tipo de vegetales, tampoco atrapan el agua de lluvia que corre por las laderas produciendo erosión.

 

El follaje de los pinos y eucaliptus al no ser frondoso y por las estructuras de sus ramas es un pobre habitat para las aves voladoras, sus nidos quedan expuestos a otros depredadores, por lo tanto en una plantación de pinos o eucaliptus no encontramos aves, tan útiles para el ciclo de reproducción de las semillas de las especies vegetales por un lado y el efectivo control de plagas de insectos que desarrollan por otro, esto mismo aplica para las especies animales, se podría decir que una plantación de pinos o eucaliptus no es amistosa con el medio ambiente. Además consumen mucha agua.

Cuadro de texto: VOLVER